jueves, 19 de enero de 2012

Lecturas de verano

Investigando cómo quedó el sitio de cibersociedad que en su momento usó Francesc Balague para armar el IV Congreso, me topo con un cambio de equipo, ahora está en la Dirección General Daniel Domínguez...decidí ver qué había hecho. Caí en sus artículos.
  • Evaluación mixta de comunidades de aprendizaje en línea Por: Daniel Domínguez Figaredo & Laura Alonso Díaz . Habla de la etnografía virtual como método de análisis de negociación de significados, asunción de roles y construcción de identidades. En foros virtuales para un enfoque de investigación cualitativo generalmente se emplean métodos de etnografía y observación pero en la medida que se trate de otras tecnologías esto parece no ser suficiente, sobre todo cuando los medios son asincrónicos. Mientras que Análisis de redes sociales (ARS) aporta claves relevantes que pueden explicar los procesos de socialización dentro de una comunidad. Un estudio conocido fue el realizado por  Jeffrey Heer (2004) de la Universidad de California (Berkeley, EE.UU.), donde se usaron además técnicas de minería de datos de a red social para analizar los correos de los empleados de una empresa. Emplearon   para el análisis de contenido el software AQUAD v.6, y para el análisis de redes usaron UCINET v.6.
  • Devenir histórico de mitos y usos tecnológicos en educación a distancia: de la lectoescritura al e-learning Por: Daniel Domingues Figaredo. Es interesante recordar que la imprenta fue creada en el siglo XV, los medios analógicos masivos como el teléfono, la radio y la TV en el siglo XIX, y la computadora se convierte en un boom a fines de los XX. Con este crecimiento acelerado, me pregunto qué viene dentro de poco? Y por otro lado, si tardamos tanto tiempo para dejar el papiro y pasar a la imprenta, cuánto tiempo se necesitará para dejar los papeles impresos y pasar a los e-books? Con la nueva ley de medios en argentina creo que por lo menos el círculo de comunicadores y periodistas no tiene solución.
  • E-learning 2.0 en el contexto de la educación a distancia "e-learning es un modelo de formación que emplea medios electrónicos para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje". Las propuestas de e-learning dan lugar a múltiples formatos (niveles fractales-ver cita). Uso del método de casos aplicado a e-learning como garantía de tener un enfoque más flexible que pueda cubrir una variedad de demandas y necesidades de los alumnos. "Lo 2.0 puede definirse por analogía con el paradigma abierto, participativo y de construcción social del conocimiento que está detrás de la Web". "El e-learning 2.0 sitúa el centro de interés en la comunidad de aprendizaje y en la capacidad de los sujetos  de producir conocimiento fruto de la participación social en un entorno rico en estimulaciones, con altas dosis de interactividad y libertad para producir y recibir contenidos formativos".
Se supone que ahora el sitio tiene otro perfil, habla de hybrid-days evento realizado en finales del 2011. Y del evento Digital Media + Learning competition 4
Comienza mencionando el concepto de Sociedad híbrida (ver video).
Parecen interesantes los siguientes artículos (hay varios más interesantes en contenidos-comunicaciones):
Ahora en 2012 está el evento Digital Media and Learning Conference Beyond Educational Technology 2012 (San Francisco, del 1 al 3 de marzo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario