viernes, 17 de abril de 2015

Conceptualizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación



Hace unos años para no utilizar una frase tan larga se comenzó a abreviar teniendo en cuenta las primeras letras de cada palabra, así en vez de referirnos a Tecnologías de la Información y Comunicación se dice TIC (algunos autores deciden colocarle la "s" al final pero prefiero usarlo así).


Inicialmente este concepto comienza a emplearse en los años 90 y es definido por González Soto como  “el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información (González y otros, 1996:413).

Mientras que Juan de Pablo Pons (1997:25) señala las ideas precursoras de la profesora  Geneviève  Jacquinot  que sintetiza como principales características de estas tecnologías las siguientes:
1. Acceso directo a materiales almacenados en una memoria, contextualizables a voluntad, y por tanto más accesibles que el mundo real.
2. Capacidad de producción con base informática, y por ello con nuevas posibilidades de combinación y articulación, tanto de textos como de imágenes.
3. Elaboración de situaciones bajo el formato de simulación (mundos virtuales, realidades artificiales) que permiten ampliar muy considerablemente las fases de aprendizaje experimental en múltiples situaciones.
4. Creación de nuevas iconografías y formas de representación a partir de la combinación de los procedimientos anteriores, lo que supone una redimensionalización del concepto de cultura y sus productos.
5. Generación de contenidos rediseñados, a partir de la combinación de productos preexistentes (manipulados, distorsionados, alterados, etc.) dando pie a una opción de reinterpretación de la realidad.
6. Desarrollo de nuevas situaciones en la interacción usuario-medio, a partir de nuevos canales de recepción y transmisión alternativos (holografía-imágenes y ámbitos en tres dimensiones).

Para avanzar un poco más en el tema mirar los siguientes videos
Definición de TIC y sus elementos constitutivos en su versión 1 y su versión 2. También algunas ideas están reiteradas en este video pero puede ayudar visualmente a comprender algunos conceptos. Qué se entiende por TIC, por información, por comunicación? Analicen las diferencias de cada una de ellos en un cuadro comparativo. No se detengan en la parte que habla de simulador.
Qué instrumentos tecnológicos podés identificar en el siguiente video? Y respecto al proceso histórico del hombre y el medio qué podés mencionar de lo visualizado en este video y el concepto de técnica?
Qué características mencionan en los videos como constitutivas de las TIC ?



No hay comentarios:

Publicar un comentario