sábado, 17 de octubre de 2015

Aclaraciones sobre las consignas de trabajo en los blogs

Recuerden que cada uno debe trabajar sobre un blog personal de tipo porfolio, la idea es usarlo como espacio mediante el cual se dan a conocer y por otro lado como herramienta para el futuro trabajo profesional que llevarán a cabo.
El objetivo final de la materia es que puedan reflejar en él lo que aprendieron durante el año y que también se observe lo que pudieron capitalizar en las diferentes materias de la carrera en estos tres años.
Por eso les pido que lo tomen con compromiso, es un trabajo serio, que los posiciona dentro de la comunidad educativa de forma visible en la red.

Paso a puntualizar que deben tener en cuenta:
  • Las consignas dadas respecto a la creación, nombre y temática.
  • Realizar algunas modificaciones de configuración, dando un formato más personal
  • Los posteos reflejen una esmerada redacción, sin errores de ortografía, donde se comprenda lo que quieren comunicar, donde exista organización, coherencia e información correcta. Se estima que cada posteo deberá tener como mínimo cuatro párrafos.
  • Uso de hipervínculos, los posteos deben tener enlaces no url
  • Los posteos deben contar con materiales visuales que actúen como refuerzo comunicacional, por lo menos utilicen uno por posteo (imágenes, tablas, gráficos).
  • Deben recordar referenciar los autores, incluyendo fuentes y citas (para las imágenes también)
  • Respeten las consignas de cantidad y tipos de posteos, con los requerimientos solicitados.
  • Muy importante, los contenidos deben ser de creación propia, el corte y pegue no será considerado como un posteo válido y se descontará puntos en vez de sumarlo.

Tipos de posteos:
  1. Posteo de presentación. Etiqueta presentación
  2. Tres posteos de comunidades. Título de cada tema a trabajar. Etiqueta comunidades. Colocar el nombre de la comunidad empleada y el enlace a la fuente. Recordar que no deben comentar la comunidad sino un artículo o posteo que en esa comunidad les llamó la atención.  La idea es que el comentario sea lo suficientemente explicativo para que invite al lector a leer del tema e interesarse de la entrada porque la considera útil. El objetivo es que investiguen más sobre TIC y que conozcan qué cosas están circulando en las comunidades de esa temática.
  3. Posteo de herramienta expuesta en clase. En el caso que sea online intenten embeber el trabajo realizado en este posteo. Etiqueta: recursos educativos
  4. Posteo de presentación realizada por ustedes en power, prezi o power drive. Si es en el primer caso deberán subirla a un repositorio como slideshare. Por favor contextualicen de qué se trata y para qué la usaron o la usarían en clase. Etiqueta: presentación
  5. Posteo usando un scribd embebido, en ese repositorio colocar algún texto de tipo planificación. También podría ser un resumen de un libro o artículo leído. Para que tenga sentido incluirlo aquí debería por lo menos tener dos páginas.Etiqueta acorde a lo que hagan. Etiqueta: documento. Aclaración: lo más conveniente es subirlo en pdf. He observado que aparece ahora solo gratis por dos semanas, prueben entrar con facebook, a ver si así los libera por más tiempo.
  6. Posteo con el video creado en movie maker y luego almacenado en youtube. Etiqueta: video
  7. Posteo empleando soundcloud y audicity. Narración de un cuento con efectos.  Etiqueta: sonido. Aclaración: para hacer esto primero abran el sonido en audacity y luego graben su voz, verán que aparecen dos pistas paralelas que son las que pueden editar y juntar. El audacity no precisan descargarlo ya los tienen las nets.
  8. Posteo con experiencia didáctica, algunas de las clases que ustedes ya dieron, fotos, videos, comentarios, algo que actúe como registro de la etapa de práctica.
  9. Posteos extras, algunos de ustedes han colocado posteos de pensamientos o de otros temas, obviamente que bienvenidos, pero no olviden de hacer como mínimo los 10 que especifiqué en los puntos anteriores.
Rúbricas:
Hace unos años se habla de rúbricas como un nuevo concepto que referencia a la evaluación de trabajos de los alumnos. En informática se ha utilizado mucho para que los docentes puedan tener una grilla que los ayude a definir en qué situación se encuentra un trabajo y para los alumnos sirve también para que ellos sepan cómo se evalúa, es decir qué se tendrá en cuenta para la nota de un trabajo.
Las rúbricas se presentan como tablas en donde cada fila se ubican los indicadores que serán observados y en las columnas se colocan los cuantificadores, es decir cuánto se logró de ese item. 
Si colocan la palabra en google verán muchísimas imágenes con tablas de los más variados temas y tipos.
En el blog del gobierno de Canarias verán una serie de ejemplos aplicables a variadas actividades a evaluar que van desde cuestionarios a entrevistas. Si no lo vieron antes, creo que es un buen momento para que den una mirada a este tema. Hay mucha bibliografía al respecto y en particular me parece una buena herramienta para la futura labor docente. 
La propuesta es crear las propias rúbricas en inicial y en primaria dependiendo de las actividades asignadas. Como ven yo me cree la mía, en las consignas dadas, si bien no tiene aspecto de tabla, fue armada teniendo en cuenta estas consignas. 
Cómo evaluaron ustedes a los alumnos en las prácticas que realizaron? Las invito a realizar un posteo de este tema adaptado a la realidad que les tocó vivenciar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario