viernes, 8 de junio de 2018

Búsquedas en Internet

Para entender los procesos de búsquedas en internet es necesario distinguir el funcionamiento de los robots y de los motores de búsqueda.
Los robots o arañas (spiders) son aplicaciones que tienen por finalidad visitar los diferentes sitios web (algunas veces exploran otros tipos de servidores), rastrear los diferentes enlaces y registrar las direcciones e información específica en bases de datos.
Por otro lado, un motor o mecanismo de búsqueda es una aplicación o programa que efectúa la búsqueda en una base de datos. Esos datos previamente pueden haber sido recopilados por un robot o bien indexados manualmente.
Cuando al buscador o motor se le pide una búsqueda, éste se dirige a la base de datos y teniendo en cuenta los requisitos solicitados, los ordena según un criterio establecido.
Generalmente existen diferencias entre los buscadores, según el tamaño de la base de datos con la que trabaja, la frecuencia de actualización de los datos, la lógica de búsqueda empleada, la rapidez con la cual se encuentra la información y la relevancia con la que se presenta siguiendo un orden de importancia. También existe variación en cuanto al tipo de elemento que puede ser buscado (imágenes, videos, páginas, etc) y por las opciones permitidas al usuario para expresar la búsqueda.

Generalmente los buscadores trabajan con:
a) Directorios temáticos: organizan y clasifican la información en forma jerárquica y estructurada por temas y subtemas (las clasificaciones temáticas son llamadas taxonomías u ontologías). Ejemplo: Yahoo.
b) Por palabras claves: indexan el texto completo automáticamente. Ejemplo: Google o Altavista

Realice el siguiente ejercicio:
Busque en Google la frase  tic y educación y vea los resultados encontrados. Verá que en el segundo caso aparece documentos con cualquiera de las palabras tic o educación.
Luego realice la misma búsqueda usando las comillas que engloban las palabras "tic y educación" y observe qué sucede ahora. El buscador trae los documentos que tienen esa frase tal cual está escrita.

Características del buscador de Google

  • Clasifica de forma inteligente los sitios por orden de relevancia y popularidad, así que los primeros sitios que aparecen listados son los que probablemente contendrán más información sobre el tema.
  • Permite usar el botón Búsqueda Avanzada, que limita (acota) los resultados obtenidos.
  • No distingue entre mayúsculas y minúsculas, palabras con o sin acento. El resultado de la búsqueda será en todos los casos el mismo.
Para tener en cuenta y lograr una mayor precisión en las búsquedas:
  • tenga en cuenta el idioma seleccionado;
  • las opciones de búsqueda del buscador empleado (si utiliza operadores booleanos de búsqueda, comillas, si diferencia mayúsculas de minúsculas y otras particularidades);
  • la denominación que otras personas pueden darle al término, concepto o idea buscada;
  • a medida que se conozca más del tema es importante tener en claro el área de conocimiento en la que se está trabajando.
Indicadores a valorar de un documento encontrado:
  • fecha de publicación (actualización);
  • lugar de publicación (dominio donde se encuentra .edu corresponde a educación);
  • autor y perfil del mismo (si corresponde a un sitio de una empresa, de una universidad, de una organzación);
  • optar más por: los sitios educativos (páginas de profesores, de grupos de investigación), los documentos o artículos evaluados (de congresos, jornadas, encuentros sobre diferentes áreas temáticas)

Enlaces interesantes:

Hacia un decálogo para la búsqueda y gestión de la información científica
Consejos para buscar en Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario