viernes, 12 de octubre de 2018

Construyendo el blog personal

La elaboración de un blog personal a manera de portfolio servirá para incluir en él trabajos que se realizaron durante la cursada de la materia y también otros que se llevaron a cabo en años anteriores o durante las prácticas.
Usaremos blogger como herramienta de creación. Entrar desde el gmail o directamente a la dirección blogger.com
Se solicita que el blog tenga datos personales para ser identificado, es decir nombre y apellido o alguna de las variaciones posibles.
El blog creado debe tener:

  1. Modificaciones realizadas en la parte  de configuración
  2. Un diseño seleccionado y adaptado a las preferencias de cada uno de los autores
  3. Un menú de etiquetas que permita la navegación dentro del blog (dependiendo del diseño seleccionado esta opción aparece sola o deberá ser incorporada)
  4. Un menú con los blogs de los colegas del curso
  5. Primer posteo: Título realizando mi presentación, etiqueta bienvenida. Se espera que en esta entrada el alumno coloque alguna información personal, una canción que le guste, una música, una poesía, una frase, un libro, un paisaje, algo que lo identifique y que sea propio. Emplear un gráfico para ilustrar.
  6. Segundo posteo: Título empleando redes virtuales, etiqueta comunidad. En esta entrada se escribirá la investigación realizada en las comunidades, colocará las publicaciones que fueron significativas dependiendo de si es de inicial o de primaria, analizando el porqué resultan interesantes para su práctica profesional. Emplear para ilustrar la imagen de la comunidad estudiada.
  7. Tercer posteo: Título analizando un software educativo, etiqueta software. En esta entrada se explicará el software encontrado. Se espera que se realice un detalle del mismo, explicitando la planificación o la secuencia didáctica en la cual será empleado. Es importante que esta información esté presente, indicando entre otros puntos: el momento que será empleado el software, cómo será utilizado, con cuántos alumnos, en qué contexto de trabajo, qué harían los otros alumnos que no trabajan con él, qué habilidades se esperan lograr en los alumnos con el uso. También se espera que se realice una descripción del uso del software, cuáles son las funcionalidades del mismo (qué se puede hacer), cuál es el resultado final que puede obtenerse (una imagen, un documento pdf,etc). Hacer un ejemplo de posible uso del mismo y capturar la pantalla o mostrar el resultado final del producto terminado.
  8. Cuarto posteo: Título creando videos, etiqueta video. Realizar una introducción del tema que fue desarrollado en el video, explicitar la secuencia didáctica en la que se emplearía con los alumnos.
  9. Quinto posteo: Título elaborando un mapa mental, etiqueta mapa. Colocar el mapa mental realizado, decir la herramienta empleada y mencionar el tema que ha sido utilizado para la elaboración del mismo comentando el contexto de uso a ser empleado.
  10.  Sexto posteo: Título investigando el espacio pinterest, etiqueta infografía. Seleccionar una de las imágenes encontradas en pinterest que tienen que ver con el uso de programas o softwares educativos que pueden ser empleados en el aula.Puede ser también una infografía que hable de un software en particular. 
  11. Séptimo posteo: Título usando una presentación, etiqueta presentación. En esta entrada deberá incluir una presentación que ha realizado en algún momento durante la cursada de la carrera (elaborada en power point). Deberá comentar qué trata y cuál fue la finalidad de su utilización (qué se planteaba explicar). Tener en cuenta que se debe emplear slideshare o drive para poder verlo incorporado en el blog.
  12. Octavo posteo: Título incluyendo una planificación, etiqueta pdf. En esta entrada se pretende que incorporen una planificación de las empleadas para las prácticas que llevaron a cabo en las escuelas. Se empleará el espacio scribd o drive para alojar el documento y luego visualizarlo en el blog.
  13. Más adelante seguiré colocando los siguientes posteos que se incorporarán en el blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario