sábado, 29 de octubre de 2011

Portafolios

¿Qué son?
Espacios donde pueden ser encontrada la producción personal de un profesional. Pueden ser digitales o no, nosotros utilizaremos un entorno digital, en particular un blog para hacer el trabajo.
Usaremos www.blogger.com
Para esto cada uno debe tener creada una cuenta en gmail. Deben realizar este procedimiento primero. Antes no era necesario pero ahora sí. Les aclaro que en algunos casos al crear la cuenta les solicita un número telefónico, coloquen uno real porque los llaman y les pasan el código.

La idea es que el blog sea personal por eso colocaran como título el nombre de ustedes (puede ser nombre y apellido o solo nombre). Lo mismo en la url.
Seleccionen el tema que quieran, luego pueden cambiar los diseños.
Coloquen una foto en el perfil, que permita identificarlos.

Cada posteo debe tener información de trabajos que realizaron ustedes durante su paso por la institución. El objetivo es mostrar la producción personal y qué aprendieron. Pueden incluir todo lo que quieran mostrar para lucirse, recuerden que este sitio es una carta de presentación y puede convertirse en una especie de curriculum personal.
Para esto pueden usar los textos de las planificaciones, fotos de las prácticas realizadas, fotos de los trabajos efectuados, escaneos de materiales, videos, etc. También pueden emplear los trabajos realizados en la materia (el documento de hipertextos y los trabajos de mapas conceptuales como imágenes).

Desde la cátedra se pide que existan como mínimo los siguientes posteos, donde demuestren sus habilidades en el uso de las tecnologías (procedimientos de subida):
1- una entrada con imágenes (una puede ser la imagen de los mapas conceptuales)
2- una entrada con un video
3- una entrada con una presentación (puede ser una serie de imágenes o fotos de los trabajos que realizaron a lo largo de su carrera)
4- una entrada con un documento (puede ser una planificación, un proyecto o bien el documento de hipertexto)
Las imágenes, la presentación y el documento deben ser de producción propia. El video puede ser una clase que ha sido grabada de ustedes o bien hacer referencia a un material didáctico que pueden emplear para una clase.
Cada una de las entradas debe tener un texto explicativo de qué se trata (escriban por lo menos dos renglones, si es un material empleado para una materia cuál y cuándo). En particular, el video debe tener un texto que comente en forma breve qué aspectos son tratados y si se trata de un material didáctico cómo lo emplearían en un curso.


1 comentario: