jueves, 10 de mayo de 2012

Debate por videoconferencia

Fundacion Telefonica ha grabado el debate por videoconferencia realizado entre Anibal de La Torre, Dolors Reig y John Moravec sobre el tema "De la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0: escuelas 1.0 para formar estudiantes 3.0? Algunas de las reflexiones (ver cada uno de las presentaciones individuales)
John:  
La innovación educativa es siempre relativa. Debe ser “evaluada” en relación con el contexto social, económico, cultural, la situación (resultado de una historia en la institución y las biografías personales y trayectorias profesionales de los actores involucrados.
En el paradigma 3.0 el sentido se construye en forma social, salimos de la generalización, de la enseñanza docente alumno, ahora no es verticalista. Las diferentes experiencias que se dan en la sociedad, en ámbitos fuera de las instituciones educativas.
Antes la escuela era considerada como la guardería el lugar donde dejar a los chicos, si se trata de algo social aquí también podrían aprender los padres. Actualmente los docentes son muy profesionales y con las herramientas precisas podrían estar en todo momento. La idea es trabajar no es trabajar como línea de montaje sino como compañeros con los cuales compartir la tarea. Las 3.0 permiten generar niños flexibles que aceptan el cambio y no lo rechazan. Se basa en el mainware innovación, creatividad e imaginación. Joan habla que las sociedades que tendrán éxito van a paradigma 3.0, la diferencia es la de creación de contexto para el aprendizaje, trabajando en la personalización.

Anibal: 

Existe el paradigma 3.0? Los aprendizajes se están dando en procesos informales fuera de los sistemas educativos. Mensajes, manipulación reality. Se pretende que los sistemas educativos compensen lo que la sociedad no está ofreciendo a la ciudadanía? Esta es una obligación de todos y no de solo los sistemas educativos.
El tiempo de las aulas y los curriculums existentes no sirven para hacer bien las cosas. No depende de los docentes el cambio es mucho mayor. 
Dolors:
Contra el profesor funcionario que no quiere capacitarse todo el tiempo no se podrá hacer nada. El problema motivacional es difícil trabajar. Preocupa que se tenga actitud de cambio y no se tengan los medios necesarios. El profesor vocacional entiende que esto es un potenciador infinito de las teorías y utopías que en otros momentos no eran posibles de aplicar, tendencias educativas que siempre se desearon realizar, lo que se esperó por mucho tiempo y antes no se podía. Ella opina que el cambio es el 2.0 y ese es el que realmente significó el cambio.
Educar en valores, competencias, creatividad, intuición. La escuela deja de ser el hemisferio izquierdo para ser el hemisferio derecho, ensenar a dar sentido. El papel del profesor debe ser el eje, el profesor puede dar un atajo.
El paradigma es el compartir el conocimiento. Web 1.0 digitalización, web 2.0 web social y web 3.0 evolución de lo digital y lo social para mayor personalización y eficiencia del aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario