viernes, 18 de mayo de 2012

Análisis de softwares educativos

La definición de qué es un software educativo ha variado con el paso de los años. Podría decirse que se trata de todos aquellas aplicaciones, programas, lenguajes de programación y herramientas informáticas que se pueden utilizar como recursos en el aula. Algunas de ellas pueden haber sido creado con  fines específicos para la educación, pero otras no. Lo importante es que al ser empleados se utilicen como instrumento o de medio para que los alumnos aprendan contenidos de diversas materias que precisan ser afianzados.
Existen varias formas de clasificarlos o categorizarlos, en los portales educativos y otros sitios pueden observarse algunas tipologías empleadas fundamentalmente para agruparlos.
Aquí llamamos software cerrado a la aplicación elaborada previamente por los educadores, programadores o diseñadores; que es empleada para que los estudiantes estudien, practiquen o investiguen el contenido suministrado con determinados tipos de controles o interacciones posibles. Así son utilizados con finalidad de:
  • ejercitación o enseñanza asistida: demandan contestar una serie de preguntas, o encontrar solución a problemas o realizar acciones motrices;
  • lectura (navegación) de datos: tutoriales, libros electrónicos, manuales;
  • entretenimiento: juegos educativos, cuentos, videos.
Por otro lado, se denomina un software abierto, aquel programa, sistema o lenguaje que no fue construido con fines educativos pero sí puede ser empleado para ello, posibilitando que el estudiante realice un trabajo sin que el software especifique nada a priori. En esta línea puede incluirse las herramientas de autor. Habitualmente son utilizados para ayudar a desarrollar:
  • el pensamiento: caso los lenguajes de programación y las simulaciones
  • la productividad personal: procesadores de texto, planillas de cálculo, graficadores, bases de datos
  • presentadores, editores de páginas web locales (sin conexión), sistemas hipermediales;
  • la creatividad: herramientas de edición de diseño, de animaciones.
Tengan en cuenta que la clasificación dada es mínima, luego iremos incluyendo otros casos (se imaginan que la variedad de ejemplos posibles es mayor)
En la materia vamos a hacer un análisis básico atendiendo a los siguientes puntos: Cada una  de ustedes cree un documento en google doc titulado "Nombre de ustedes marcadores" con los items (repetidos 5 veces porque mirará 5 casos:
Software educativo
Enlace:
Título:
Tema:
Tipo: (ver clasificación de arriba)
Descripción o resumen de la herramienta:
Contenidos conceptuales:
Contenidos procedimentales:
Propuesta de desarrollo e indicaciones al docente:
Tiempo empleado:
Uso de materiales extra:
Objetivos (principal y secundarios)

Además si mientras están relevando sitios observan otros materiales educativos como artículos o libros interesantes pueden colocarlos en otro espacio más abajo (solo para recordar la url). Luego veremos como realizar el análisis.

Un sitio de interés para hacer evaluación es  http://docente2punto0.blogspot.com.ar/2012/07/guia-para-docentes-para-evaluar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario