viernes, 30 de agosto de 2013

Qué es un blog?


Blog, weblog, bitácora, diario electrónico o diario personal digital son algunas de las palabras que se utilizan para identificar a esta herramienta.


Si nos focalizamos en la parte informática destacando el software, un weblog es un espacio de escritura y comunicación asincrónica en Internet, un sitio web vinculado a bases de datos con posibilidad de gestionar contenidos. Como todo sistema administrador de contenidos (CMS) posee dos ambientes: uno para trabajar en modo de autor e ingresar la información; otro para trabajar en modo lector y visualizar los datos en Internet por medio de los navegadores (u otro tipo de aplicación que permite leer contenidos).

Dave Winner (2003) detalla un poco más la concepción tecnológica diciendo que “Un weblog es una jerarquía de textos, imágenes, objetos multimedia y datos ordenados cronológicamente que pueden ser vistos a través de un navegador “.

Uno de los rasgos particulares de los blogs son: la ordenación cronológica inversa de los contenidos y su actualización. Resaltando estos dos elementos, Antonio Fumero (2005) define a un blog como “un sitio web que exhibe una serie de funcionalidades distintivas, una dinámica peculiar dominada por una frecuencia de actualización relativamente alta y un formato donde los contenidos se organizan en orden cronológico inverso, apareciendo en primer lugar (arriba) los más recientes”.

Por su parte, Adriana Gewerc Barujel (2005:13) apunta “los weblogs, blogs o bitácoras son un formato de publicación en línea que se caracteriza por la configuración inversa de las entradas y en el que se recogen, a modo de diario, enlaces, noticias y opiniones de autoría mayoritariamente individual con un estilo informal y subjetivo”. Aquí se distingue otra de las características de estos espacios el empleo de un lenguaje coloquial, informal y subjetivo.

Otra forma de conceptualizar a un weblog es distinguiendo una de sus principales funciones y remarcando el punto de vista comunicativo. Pues un weblog permite crear, compartir conocimiento y expresarse libremente. Según Eland Vera (2006) “un blog: es un asunto de exteriorización de los contenidos personales de nuestra identidad”, haciendo alusión a que se necesita saber qué decir en la infosociedad y eso marca una diferencia. Por un lado, perder los temores de expresar las ideas y por otro lado, perder los temores de la propiedad intelectual de las mismas. Pues comenzar a crear un weblog se asemeja a comenzar a escribir un libro. Existen muchos datos que emplear para armar las ideas pero siempre existe el momento en que nos encontramos ante la pantalla vacía y solo nuestra creatividad, nuestra experiencia, lo que leímos y recordamos permitirá el fluir de las palabras.

El Diccionario panhispánico de dudas creado en noviembre de 2005, brinda la acepción blog o weblog, remitiendo al español bitácora y lo define como: “sitio electrónico personal, actualizado con mucha frecuencia, donde alguien escribe a modo de diario sobre temas que despiertan su interés, y donde quedan recopilados asimismo los comentarios que esos textos suscitan en sus lectores”.

Una forma sencilla de definir un weblog es diciendo que se trata de un espacio para escribir con soporte en la web. “Podemos pensar en algo como un diario en línea, un sitio web que un individuo usa para escribir día a día, donde todo el texto, las características de la edición, toda la apariencia y la identidad del sitio, pueden ser procesadas y accesibles mediante las funciones y operaciones habituales de cualquier buscador de Internet para los usuarios en general y además, para la edición, por el autor desde cualquier lugar donde se encuentre” (Ashley, 2004).

Díaz Noci y Salaverría Aliaga (2003:296-299) destacan cinco rasgos comunes de esta herramienta: a) un espacio de comunicación personal; b) sus contenidos abarcan cualquier tipología; c) los contenidos presentan una marcada estructura cronológica; d) el sujeto que las elabora suele adjuntar enlaces a sitios web que tienen relación con los contenidos que se desarrollan; e) la interactividad aporta un alto valor añadido como elemento dinamizador en el proceso de comunicación.

Por su parte Virginia Becerril González et al (2006a:3), menciona cuatro características de los weblogs: “1) la actualización es periódica, en algunos casos casi diaria; 2) la unidad mínima de contenido son los post o entradas que se ordenan cronológicamente; 3) la presencia de hiperenlaces permite la creación de redes de interés y conversaciones; 4) los lectores pueden dejar comentarios en cada post, facilitando un diálogo y debate.”

Por último, otros elementos claves en el concepto de weblogs vinculados con la funcionalidad son: el favorecer la creación de comunidades de visitantes o vínculos de relaciones y el de actuar como “filtro” de internet o seleccionador, pues el blogger o autor, al añadir los enlaces de interés o blogroll pretende señalar una comunidad con la cual él se identifica.


Elementos existentes en un blog
  1. Sistema de comentarios.
  2. Lista de enlaces y blogs favoritos o recomendados por el autor “blogrolls”.
  3. Mecanismos de navegación:
  • por fecha,
  • por categoría (etiquetas),
  • por medio de buscador, que permite buscar un término en los textos ingresados al sistema, posibilitando encontrar un material determinado.
  1. Mecanismos para ser sindicados
  • la función de los “ping” (avisos) que permite avisar a ciertos servicios que el blog ha sido revisado, 
  • la funcionalidad que se conoce como “trackback” la cual permite conocer cuando otros blogs están haciendo referencia a nuestro blog. 

Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario