Mencionamos también los dominios diferentes que existen y de las diferencias entre portales, sitios y páginas.
Se comentó también que es un blog, cómo nace el uso de los mismos y las posibilidades que ofrecen.
En esta clase seguiremos analizando Internet y su vinculación con Hipertextos.
Para ello vamos a realizar una práctica en word siguiendo las consignas a continuación. Hablamos sobre los elementos de los hipertextos: nodos, marcas y enlaces y cómo surge la idea desde la literatura crítica contemporánea. También se definió hipermedios.
Analizaremos cómo surge la idea de hipertextos. Buscar
- Vannevar Bush publicó en "The Atlantic Monthly" de julio de 1945 un artículo denominado "As we may think" ("Como nosotros pensamos") donde describía un curioso dispositivo al cual llamaba Memex
- Ted Nelson en 1965, el término hipertexto y el software Xanadu.
- Tim Berners-Lee 1989 y su trabajo en el CERN (Centro Europeo para Investigación Nuclear) y la WWW (sistema de distribución de documentos hipermediales que pueden verse por medio de los navegadores (software) estableciendo protocolos que hacen posible acceder a la información en internet. No es obligatorio el uso del prefijo al navegar.
- Landow, Burbules y Callister. Hipertexto convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología
Ver el siguiente video y la presentación de página 16 a 22
No hay comentarios:
Publicar un comentario