Haré un pequeño repaso de las clases llevadas a cabo y de los temas mencionados hasta ahora.
PRIMERO:
Se pidió que crearan un correo en gmail con la foto de sus rostros. Tengan en cuenta las reglas para creación de cuentas y por favor no olviden las contraseñas.
SEGUNDO:
Intentamos definir TIC - abreviatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación. No usar la TICs (s al final). Una forma de definir este concepto es analizar el significado de cada una de las palabras por separado:
Tecnología
El origen de la palabra proviene del griego tekne (técnica-oficio) y logos (conocimiento-ciencia).
El diccionario de la Real Academia Española (1982) la define como: "Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial". Esta definición es ambigua pues relaciona tecnología con arte e incompleta pues existen tecnologías que no se corresponden con oficios mecánicos, como la informática. Remarca los desarrollos tecnológicos producto del conocimiento artesanal, empírico y práctico (que son los iniciales, pues la máquina a vapor precede al desarrollo de la termodinámica como cuerpo de conocimiento científico).
Algunos hitos tecnológicos históricos que pueden citarse: las herramientas de piedra, el cultivo, la alfarería y cestería, la domesticación de animales, los tejidos. En particular, muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error).
En el año 2006 el diccionario de la Real Academia Española se reemplaza la primera acepción por la siguiente: "Conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico". En este caso se empieza a vincular con la tecnología y la ciencia, definiendo para la primera "el hacer" pero bajo una reflexión teórica que sistematiza los métodos de producción. También se hace referencia a los productos resultantes de esos procesos. En este caso el vínculo con la ciencia aplicada deja afuera de la definición la ciencia básica.
El diccionario de la Real Academia Española (1982) la define como: "Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial". Esta definición es ambigua pues relaciona tecnología con arte e incompleta pues existen tecnologías que no se corresponden con oficios mecánicos, como la informática. Remarca los desarrollos tecnológicos producto del conocimiento artesanal, empírico y práctico (que son los iniciales, pues la máquina a vapor precede al desarrollo de la termodinámica como cuerpo de conocimiento científico).
Algunos hitos tecnológicos históricos que pueden citarse: las herramientas de piedra, el cultivo, la alfarería y cestería, la domesticación de animales, los tejidos. En particular, muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error).
En el año 2006 el diccionario de la Real Academia Española se reemplaza la primera acepción por la siguiente: "Conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico". En este caso se empieza a vincular con la tecnología y la ciencia, definiendo para la primera "el hacer" pero bajo una reflexión teórica que sistematiza los métodos de producción. También se hace referencia a los productos resultantes de esos procesos. En este caso el vínculo con la ciencia aplicada deja afuera de la definición la ciencia básica.
![]() |
la tecnología y el paso del tiempo |
Una definición algo más abarcativa de Tecnología es la siguiente: "Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes (objetos-máquinas) y servicios, facilitando la adaptación al medio ambiente y satisfaciendo las necesidades de las personas". Esta definición referencia a productos tecnológicos como máquinas, utensillos, hardware, e incluye sistemas, métodos de organización y técnicas (una computadora es un producto tecnológico)
Hace alusión a las transformaciones que el hombre hace de la naturaleza, convirtiendo recursos naturales en herramientas simples como la rueda y el fuego. También remarca el objetivo perseguido que es respondiendo a necesidades que debe cubrir. ¿Cuáles son las necesidades del hombre?. Recordemos la pirámide de Maslow.
Información
Conjunto de organizado de datos procesados que constituyen un mensaje y que permite cambiar el estado de conocimiento del sujeto. Características: significado, importancia, vigencia, validez, valor
Comunicación
Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. El intercambio puede ser de sentimientos, opiniones, ideas y puede realizarse mediante en forma oral, escrita o multimedial. Constituida generalmente por tres componentes emisor, canal y receptor.
Conjunto de organizado de datos procesados que constituyen un mensaje y que permite cambiar el estado de conocimiento del sujeto. Características: significado, importancia, vigencia, validez, valor
Comunicación
Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. El intercambio puede ser de sentimientos, opiniones, ideas y puede realizarse mediante en forma oral, escrita o multimedial. Constituida generalmente por tres componentes emisor, canal y receptor.
Características de las TIC
- innovación: pasaje de lo analógico a lo digital--- desarrollo tecnológico
- instantaneidad: comodidad, al instante
- inmaterialidad: menor espacio mayor cantidad de datos
- interactividad: respuesta a las acciones que hace el usuario
- convergencia de lenguajes (escrito, audiovisual, video)
- diversidad de funciones (un aparato tecnológico hace todo)
TERCERO:

Tiene una interfaz muy parecida a la del escritorio que se ve en las netbooks de conectar igualdad (y windows anteriores al 7). El ícono mi pc funciona de forma similar al de mi unidad (google drive) con lo cual se trata de una carpeta que debe ser empleada como elemento de clasificación de contenidos.
Se recomienda crear carpetas y subcarpetas para tener todo bien organizado.
¿Qué es google doc?
No confundir con el anterior, es una aplicación o software online proporcionado por Google como una alternativa al software proporcionado por Microsoft conocido por todos como Word. El menú presenta funcionalidades similares.
Ventajas más relevantes:
- podemos tener un documento accesible via internet en cualquier computadora sin necesidad de estar llevándolo en un almacenamiento secundario (pen, cd, disco portátil, etc)
- mientras trabajamos si se corta la energía no perdemos lo que hicimos por más que no lo hayamos grabado, pues se generan guardados automáticos
- podemos compartir el documento con otra persona para que la misma lo edite, lo vea o lo comentaree, con lo cual se evita tener que estar enviando el material por correo electrónico
- proporciona un chat en línea que nos brinda una comunicación sincrónica extra con la/s persona/s que estamos trabajando.
- tenemos acceso a las diferentes versiones por medio del historial, esto posibilita volver a la que nos guste cuando querramos y también permite que podamos observar las intervenciones de los diferentes participantes en un trabajo grupal.
- nos brinda la posibilidad de tener un enlace (dirección url) que nos permitirá mostrar ese documento en internet (sitio, blog, redes)
Hicimos un recorrido sobre las aplicaciones de google. Se comentó sobre cómo realizar búsquedas en Internet, dando lineamientos básicos para tener en cuenta a la hora de armar el trabajo sobre conceptualización de tic en forma grupal. Vimos la importancia de realizar trabajos cooperativos y colaborativos desde el punto pedagógico de Vigostky.
QUINTO:
Hicimos un repaso de la estructura funcional de la computadora, remarcando específicamente los conceptos de hardware y software. Para luego hablar de software educativo, de la clasificación de softwares educativos y del análisis de los softwares educativos
No hay comentarios:
Publicar un comentario