viernes, 2 de octubre de 2020

Contenidos de la materia

 Contenidos

UNIDAD N° 1:

  • Tecnología, información y comunicación. Las TIC y el contexto sociocultural. Nuevos escenarios laborales con el uso de TIC. Nativos digitales, inmigrantes digitales, análogos.
  • Evolución de las TIC en la educación. Posturas tecnofílicas y tecnofóbicas. Debates actuales en torno a las TIC en el aula y fuera de ella. Incidencia de las TIC sobre los procesos de E-A. Efectos cognitivos de la interacción con las TIC. Brecha digital.
  • Sociedad del conocimiento, sociedad de la información y sociedad red. Globalización. Internet y los servicios existentes. Cibersociedad. Web 2.0 y Web 3.0
  • Multialfabetización digital. Lineamientos ministeriales. Proyectos y programas en TIC aplicados al ámbito educativo provincial y nacional. Tendencias dadas por organismos internacionales.
  • Búsqueda en Internet. Técnicas de recuperación de información. Selección crítica, evaluación y empleo de la información. Sitios confiables y autores destacados. Construcción de categorías. Posibilidades de uso pedagógico.
  • Los proyectos colaborativos en la producción digital educativa. Comunidades de práctica en educación. Plataformas sociales y redes, potenciales usos como herramientas didácticas. Casos de uso: facebook, google+, linkedln, twitter, pinterest, flickr, instagram.

UNIDAD N° 2:

  • Educación de los medios tecnológicos: el enfoque de la producción digital. Componentes funcionales de los equipos digitales. Hardware: identificación de elementos constitutivos y funcionamiento. Software y clasificación. Móviles y apps.
  • Los derechos de autor. Software libre. Recomendaciones a la hora de publicar en la web. Entornos personales de aprendizaje. Espacios de creación personalizados.
  • Hipermedios. Hipertextos. Multimedios. Explorando el lenguaje multimedia desde el aula: la creación y edición de imágenes, animaciones, sonido y videos. La utilización de repositorios multimediales, generando, publicando y compartiendo contenido digital.
  • Diseño, análisis y evaluación de materiales educativos digitales con fines educativos. Objetos de aprendizaje.


UNIDAD N° 3:

  • El blog como estrategia didáctica. Portafolios como espacios de presentación.
  • Entornos virtuales de aprendizaje. Educación a Distancia. Capacitación permanente. B-learning. M-learning. Microlearning.
  • Estrategias y metodologías didácticas para la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje. Modelo TPACK (Technological PedAgogical Content Knowledge). Modelo 1 a 1.
  • Dinámicas de grupo con TIC. Clase invertida (flipped classroom), Learning by doing, Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje cooperativo y colaborativo. Mapas mentales y conceptuales. Aula aumentada. Realidad virtual. Gamificación y videojuegos. Robótica y programación. 
  • Diseño de proyectos con TIC teniendo en cuenta la Educación Primaria. Las TIC en la escuela para la generación y publicación de información sobre el contexto. El rol de educomunicador. Curación de contenidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario