viernes, 29 de abril de 2016

Estructura funcional de la computadora. Organizadores gráficos

Uno de los principales productos tecnológicos que nos permiten trabajar con información y comunicación es la computadora. Vimos sus posibles usos en la educación. Ahora vamos a recordar cuáles son los componentes que determinan su estructura funcional. Para esto te invito a que mires el siguiente posteo, que a modo de repaso te ayuda a recordar temas que has escuchado alguna vez. Lo trabajamos en clase de forma oral, tratando de analizar la clasificación posible que podía establecerse.

Justamente existen recursos que permiten de forma visual trabajar conceptos que involucran ciertas estructuras. Seguramente algunos ya los trabajaron en las materias los años anteriores, se llaman mapas semánticos, conceptuales o mentales.
Diferentes autores suelen darle variados nombres.
Miremos las presentaciones que están a continuación para comprender algo más del tema
Mapas semánticos, conceptuales y mentales
Enlace

Trabajo 4: Explorando nuevas herramientas,
Text2mindmap: crear un mapa semántico sobre un tema de tu elección
Bubbl.us: crear un mapa conceptual sobre la estructura funcional de la computadora o algún tema de los que trabajan en las materias de clase.
MindMeister: crear un mapa mental sobre softwares y recursos de la red (este tema lo trabajaremos en la siguiente clase)
En todos los casos guardar como imagen con los siguientes nombres:
Apellido_text2,
Apellido_bubblus,
Apellido_mind.
Realicen la subida de estos trabajos en su google drive.

Enlaces relacionados con el tema
En las máquinas del colegio ya las que les dieron hay un software llamado CMAP TOOLS investiga qué puedes hacer con él. Mas detalles en este sitio.
Tutorial sobre cómo trabajar con mapas conceptuales
Eduteka muestra un recorrido del origen de los mapas mentales.
Y un enlace de wikipedia con el concepto de mapa conceptual y mental

Una herramienta en linea de uso fácil para hacer nodos relacionadas es Spicynodes. Hay un trabajo de una docente sobre el tema de los cambios de las tic, subo enlace.

Para hacer mapas mentales colaborativos usar https://coggle.it/ trabaja con ingreso en google.

Una extensión a este tema puede ser vista realizando un análisis de los diferentes formatos de aprendizaje visual existentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario